De las más de seis mil fotos que Alejandro Kirchuk les tomó a Mónica y Marcos, sólo doce conforman el trabajo que acaba de ganar un premio World Press Photo y que en el transcurso de este año se expondrá en 45 ciudades del mundo. Sin dudas, el botón de muestra basta para ilustrar la carnatura del amor en tiempos de Alzheimer, en este caso para contar una historia de acompañamiento y resistencia conyugal.
El olvido patológico irrumpió en la vida de estos esposos que llevaban seis décadas casados: ella enfermó; él se convirtió en único cuidador. La experiencia también marcó a su nieto, el fotógrafo argentino en cuestión.
Según este artículo de Página/12, Kirchuk visitó la casa de sus abuelos durante tres años en distintos horarios -incluso se quedó a dormir- con la intención de registrar la evolución de un vínculo indeleble. “Para mí fue importante mantener la distancia y elegir las fotos por su valor documental y no afectivo”, le explica a la periodista Mercedes Halfon.
La noche que me quieras y Never let you go son los títulos en castellano/inglés que este profesional de la imagen eligió para su trabajo. El primero hace referencia “al último tango –y la última estrofa– que ella recordaba”; el segundo expresa “todo lo que hizo Marcos para no dejarla ir”.
Lamentablemente las fotos de Alejandro no se expondrán en ninguna ciudad de nuestro país, pero por suerte los interesados sí podemos verlas en Internet: aquí. Cómo no conmovernos ante la historia de Mónica y Marcos; cómo no celebrar el premio otorgado por la fundación World Press Photo.
——————————————————————————–
Post relacionados
– El amor en tiempos de Alzheimer
– La experiencia del cónyuge
– Otro trabajo fotográfico
– El documental de otro nieto
Q conmovedor !
Las tres o cuatro pelis q vi sobre el Alzheimer tienen muestras de amor
conmovedor y me resulta muy curioso.Será siempre asi ?Hay una relación entre el amor incondicional y el paciente con Alzheimer??
Gracias por darte una vuelta por acá, Mabel.
En respuesta a tu pregunta, me parece que, como toda enfermedad, el Alzheimer también potencia los vínculos afectivos. Si éstos son sólidos, seguirán siéndolo aún en la adversidad. Si son endebles, es probable que terminen quebrándose.
Se parecen tanto a mi papá y mi mamá!!!! una de las cosas que el Alzheimer no pudo destruir: el amor incondicional que se tienen.
Cuánto dicen esas fotos!!!
Me había perdido esto, María. Qué conmovedora serie. Muchas gracias por compartirla.
Gracias a vos por darte una vuelta, Pati. Abrazo enorme.
Pingback: Matrix Redesigned » Mónica y Marcos
Vi la nota que le hicieron en Crónica TV. Hermoso trabajo para honrar el amor de su abuelo y el cuidado que tuvo x la abuela, padeciendo tan terrible enfermedad. Por eso ¡Amo la fotografía! El mejor testimonio para el recuerdo. Lástima que no se elija exponer en Bs As. Felicitaciones Alejandro!!